domingo, 23 de octubre de 2011

Entrevista a Manel Expósito



Hoy tenemos el placer de entrevistar al jugador catalán del Auckland City Manel Expósito (Sentfores 1981). En esta entrevista nos comentara su carrera futbolistica desde su inicios hasta como vive la experiencia en Nueva Zelanda y nos da a conocer mejor tanto su liga,objetivos u organización.







-¿Desde cuándo y porque te llaman el “Chino”?
+Pues todo empezó cuando jugaba en el CD Jupiter en A División, despues de un paso fugaz por el juvenil del Espanyol, firme allí y la persona encargada de narrar los goles en el estadio (el Sr. Paco Terrado) era una persona muy divertida y simpática y ponia motes a todos los jugadores, me vería algun dia dormido por la mañana porque a mi decidio llamarme "Chino"...ese año hice una buena temporada metiendo muchos goles y al final todo el mundo futbolistico empezó a llamarme "Chino" y hasta ahora...jeje




-Comenzaste tu carrera futbolistica en el Sant Andreu, ¿Cómo recuerdas aquella época? Tengo entendido que marcaste 150 en la primera temporada en el fútbol. 
+Bueno todo empezó cuando tenia 8 años y jugaba en el equipo de mi tío, el Santa Eugenia, cerca de Vic, en esa primera temporada metí 150 goles , era muy divertido, todos detrás del balón y de allí me firmo la escuela de fútbol de Vic, me forme en sus categorías inferiores, paso breve por el Espanyol y de allí al Júpiter en 3ª División para luego recalar en el Sant Andreu donde firme dos años espectaculares que me dieron pie a firmar por el Barça, allí se podría decir que empezo todo, si fueron dos años en Sant Andreu que guardo con un especial cariño.


- Después de tener diversas ofertas como Figueres, el F.C Barcelona se hizo con tus servicios a un precio de 60.000 euros 

ahí te encuentras a un grupo que se le denomino el "Baby Barça", 

donde coincidiste con jugadores de la talla de Oleguer Presas,


Sergio Garcia,Cristian,Babangida y posteriormente con un tal Leo 


Messi. ¿Que me puedes contar de aquella época?






+Si ese fue un verano complicado, había firmado un precontrato 


con el UE Figueres cuando estaba en Sant Andreu pero los buenos 


resultados y los goles hicieron que equipos como Barça, Espanyol, 


Valencia , Tarrassa entre otros se interesaran por mi y al final acabe 


firmando por el Barca despues de un largo verano de negociaciones 


con el UE Figueres. Fue complicado al principio porque fui el único 


fichaje del Barca B de aquel año y había en ese vestuario 


grandisimos futbolistas y personas. Me lo pusieron ellos muy fácil 


pero el cambio fue muy grande y me costo adaptarme, pero al final 


todo fue rodado, empece jugando todo, metiendo goles, entrenando 


con el 1er equipo etc. y debutando el segundo año antes de 


lesionarme. Era una época donde debutamos muchos futbolistas 


con el primer equipo y la verdad es que hice muy buenas 


amistades. Hice amigos de por vida ahí la verdad. 


El segundo año fue mas diferente, fue como un cambio de 

generación y subieron mas jugadores del Barça C, firmaron alguno 

mas y fue un año un poco diferente, aunque tuve la suerte de jugar 

mas con el primer equipo, y entrenar a menudo tuve la mala suerte 

de lesionarme de gravedad, antes de la lesión pero tuve la 

oportunidad de entrenar junto a Messi,muy joven en esa epoca y de 

debutar en Oporto junto con el en el primer equipo, fue una época 

de grandes recuerdos y de mucha felicidad.


-¿Mantienes todavía contacto con alguno de ellos?
+Tengo muy buena relación con Oscar Lopez (unos de mis mejores amigos en la actualidad), con Damiá, David Garcia, y muchos de 

ellos hablamos de vez en cuando por Facebook o Twitter como 

Baban, Arnau Caldenteny, Javi Ruiz, Oriol Riera,etc...y con Verdú, 

Sergio García compartimos representante por lo tanto también hay 

buena relación, repito que fue un año donde hice grandes 

amistades.




-Debutaste un 17 de noviembre de 2003 en un amistoso frente al 


Oporto de Jose Mourinho, entraste en el minuto 17 en sustitución 


de Luis García y el mismo día que debuto un jovencísimo Leo 


Messi. ¿Cómo fue para ti aquella experiencia?




+Para mi fue la mejor experiencia de mi vida, evidentemente he 


vivido muchísimas mas alegrias pero esos recuerdos no me los 


quitara nadie. Las sensaciones eran muy fuertes, estaba 


nerviosisimo y tuve que calentar muy rapidamente, nada mas entrar 


el tercer balon que toque un tal Secretario me pego una entrada que 


casi me deja sin rodilla y recuerdo levantarme y ver a Gabri, 


Marquez y Luis Enrique peleándose con el por esa entrada tan fea, 


verdad que nunca olvidare ese partido y ahora a posteriori encima 


puedo decir que fue el mismo día que debuto Messi...que mas se 


puede pedir jeje.






- A todos nos tiene fascinados Leo Messi un autentico astro 


mundial, ¿que nos puedes decir de él de aquella época tanto en lo 


futbolistico como en lo personal?




+Bueno en aquella epoca era aun muy joven, 16 años pero su 


progresión era bestial.Ese año que debuto en el B venia creo del 


juvenil B, del B al A, a Tercera División con el Barça C después 


para el B con nosotros y la verdad que era una persona muy 


introvertida y tímida pero tremendamente competitiva en el terreno 


de juego y sin lugar a dudas ya se vislumbraba esa tremenda calidad 


técnica y esa velocidad de mas a la que jugaba. Todo lo que se 


pueda decir de Messi ya lo sabemos todos, no esta ahi por 


casualidad.






-Tras jugar 6 partidos más con el primer equipo, sufres una lesión 


en el quinto metatarsiano del pie derecho, una lesión a priori de 3 


meses, que se complica hasta convertirse en una lesión de año y 


medio. Todo un autentico calvario con toda una colección de 


radiografías, pruebas, especialistas y operaciones. ¿Cómo vive un 


futbolista una situación así?




Pues fue un palo muy duro sinceramente, era una simple lesión que 


con una operación y la colocación de un tornillo en el hueso , en 


tres meses volvería a estar jugando a fútbol sin problema. Pero el 


doctor de los servicios médicos del Barça en esos momentos, el 


doctor Jordi Ardevol decidió colocar un tornillo diferente al que 


tocaba y después de 5 meses aun cuando me levantaba y apoyaba 


el pie en el suelo por las mañanas,no podia ni dar los primeros 


pasos sin apoyarme en la pared.




El me decía que llego un punto que ya era psicológico y que la 


lesión estaba mas que curada pero después de jugar un par de 


partidos con el Barça B y con un dolor brutal me hicieron mas 


pruebas con otro especialista que me busco el club y el resultado 


fue que el tornillo era demasiado grande, el callo era debil y no 


estaba del todo cerrado. Una segunda operación y 4 meses mas 


(inyectandome factores de crecimiento y cogiendo un poco de 


hueso de mi tibia para rellenar el hueco) para asegurar que todo 


quedaba bien y por supuesto otra larga pretemporada en 


piscinas,gimnasios,montañas etc. hicieron que al final pude volver a 


jugar a fútbol después de casi un año y medio de médicos, 


operaciones, radiografias etc. Todo un calvario pero gracias a dios 


pude seguir haciendo lo que mas me gusta en esta vida, aunque eso 


si, despues de un año y medio sin jugar, la gente se olvida de ti.






-¿Cómo sentiste que algunos de los que fueron tus compañeros 


estuvieran ganando la Champions League mientras tú estabas en 


momento tan difícil? 




+Me alegre mucho por ellos pero evidentemente no dejaba de 


pensar, yo podría haber participado,quien sabe.Aunque las cosas 


pasan por algo quiero pensar. Fue una temporada en la que estuve 


en casa de mis padres y cerca de mi pareja en ese momento y se 


prohibió rotundamente el fútbol en la tele y hablar de nada 


relacionado con ello, fueron tiempos muy difíciles a nivel 


psicológico como físico (estuve mas de 6 meses con muletas entre 


las dos operaciones).






-Por suerte te recuperaste, y continuaste tu carrera, estuviste en 


Atlético de Madrid B, aunque también jugaste en el Atlético 


Aviación y Figueres en calidad de cedido y tras finalizar tu contrato 


con el conjunto blaugrana, fichaste por el Benidorm y 


posteriormente con la Gramanet. ¿Como viste aquella época con 


tantos cambios?




+Bueno tuve suerte de volver a jugar y disfrutar jugando pero entre 


en una categoría muy complicada como es la 2ªB y de muchísima 


inestabilidad económica, fueron años en que me senti bastante 


engañado en varios clubes y cada vez que cambiaba pensado que 


era a mejor , habían mas engaños aun...de echo aun tengo 3 clubes 


pendientes de abonarme los 3 últimos años que jugue en 2ªB.Es una


pena que esta categoría que se las da tan de profesional ocurran 


estas cosas y los clubes y presidentes prometan sueldos que no 


pueden pagar y dejen a familias sin comida...pero este seria un caso 


donde podríamos hacer otra entrevista entera de todas las 


situaciones esperpenticas que vivi durante esta etapa...











-Ahora comienza para ti desde luego un momento muy 


emocionante, ¿Cómo y cuándo recibiste la oferta del Auckland City 


FC?




+Pues cuando peor lo estaba pasando y cuando mas desencantado 


estaba del fútbol, de hecho por desgracia , muchisimos compañeros 


míos de los recientes equipos han dejado el futbol recientemente 


por culpa de estos presidentes y estas promesas sin cumplir y de 


esta crisis que esta azotando España en general, alli fue cuando 


recibí un mail de un ex entrenador mio en mi etapa del Miapuesta 


Figueres, el tambien catalan Ramon Tribulietx, y me comenta la 


posibilidad de firmarme para Auckland City Fc, me cuenta un poco 


como es todo aquí y la verdad que no me lo pense ni un 


momento, intente rescindir mi contrato (Con bastantes problemas) 


con mi ex club , el desaparecido Cerro Reyes de Badajoz y sin casi 


ni hacerme las maletas me vine para Auckland casi sin mirar para 


atrás...




-Antes de llegar a Nueva Zelanda ¿qué conocías de Nueva Zelanda 


y del futbol neozelandés?




+Sabia que Ramón estaba aquí pero no conocía nada de la Liga ni 


del Fútbol de aqui, tambien estuvo Xavi Roca antes pero no sabía 


nada de como estaban aquí, me caía muy muy lejano...supongo que 


es lo que le pasa a todo el mundo, y de Nueva Zelanda solo sabia 


que es la tierra del señor de los anillos y también poca cosa 


mas...jejeje 






-¿Cual fue la primera impresión de la ciudad de Auckland y 


del país?




+La primera impresión fue sensacional, en cuanto me recupere del 


jet lag y empeze a entrenar todo fue muy sencillo, la ciudad era 


increíble , era verano (y eso que llegue a finales de noviembre), el 


club me trato de maravilla, los compañeros tambien entre ellos 


había otro espanol, Angel Berlanga (luego vinieron mas aun...jeje) 


por lo tanto todo fue muy sencillo y rodado y después de algunos 


problemas con el transfer por culpa de mi ex club por fin pude 


debutar y todo fue genial sin duda.






-Para alguien que lea esto y no tenga ni idea de cómo es la ASB 


Premiership (Liga de Nueva Zelanda) ¿Cómo es? 




+Hay que decir que es una liga amateur pero que nuestro equipo es 


el mas profesional, el mas importante y con mas peso en la Liga , 


junto con Waitakere, el rival a batir. Es una liga de 10 equipos y 


nosotros y el Waitakere jugamos tambien la O-League, que es una 


Champions League pero por todo Oceanía.Aquí el deporte rey es el 


Rugby pero el fútbol cada vez esta cogiendo mas fuerza y la liga 


mas importancia,los campos son de poca capacidad pero el césped 


aquí es inmejorable.Es una liga con gente joven y con muchísimo 


potencial aun, y es una liga muy fuerte físicamente. Hay que 


trabajar bastante el gimnasio,aunque por suerte nuestro equipo 


siempre quiere tener la posesión del balón y por lo tanto que corran 


los contrarios detrás de el, una gran suerte jeje.




- Nueva Zelanda es una tierra donde el Rugby es una autentica 


religión y un verdadero espectáculo, pero, ¿cómo se vive allí el 


fútbol, tanto difusión, como los aficionados?




+Pues si que es una religión y mas ahora con el Mundial que se esta 


jugando,donde Nueva Zelanda esta en la Final contra Francia, o sea 


que el domingo todo y que empezamos nuestro primer partido de 


liga, el país estara paralizado para ver y disfrutar de este evento 


único en su historia. Pero como he dicho el futbol cada vez esta 


cogiendo mas protagonismo gracias al papel que hizo la selección 


nacional (All Whites) en el reciente mundial de Sudáfrica donde 


quedaron imbatidos, y con los triunfos que esta consiguiendo el 


Auckland City en la O-League y representando Oceanía en el 


Mundial de Clubes pues poco a poco hace que la gente se anime 


mas y se de cuenta que hay algo mas que el Rugby.Los aficionados, 


cada equipo tiene lo suyos y son muy fieles, hay campos donde van 


500 personas y otros que van 2 o 3 mil...es muy relativo, aunque 


cuando jugamos la O-League se meten 20 y 25 mil personas en los 


campos cuando jugamos en las Islas como Tahití, Fiji, Solomon 


Islands etc...eso si que es una buena experiencia tanto profesional 


como personal.




A nivel de medios de comunicación ahora con el Mundial que 


iremos dentro de un mes,si que esta todo un poco mas activo, hay 


varios diarios y radios que nos hacen entrevistas, vienen 


televisiones y periódicos de Japón también a menudo o sea que 


ahora esta teniendo todo mucha repercusión, con blogs como este 


también que promueven el futbol en Nueva Zelanda es una gran 


publicidad y sobre todo también con todas las entrevistas que nos 


hacen los españoles de aquí tanto para TV , revistas, periódicos y 


radios de España la verdad que no nos podemos quejar de la 


repercusión mediatica de estos últimos meses...












-En Nueva Zelanda existe como en la Liga española una clara 


bipolaridad, ¿cómo se viven los enfrentamientos entre tu club 


(Auckland City FC) y Waitakere?




+Si pasa un poco como el Barça y Madrid de la Liga española 


(evidentemente salvando las distancias claro esta) y los derbis aquí 


se viven con mucha intensidad, de echo la semana pasado ganamos 


el primer titulo de la temporada contra el Waitakere en su estadio 


(Supercopa) por lo tanto hemos empezado el año con muy buen 


pie, esperemos que siga asi...jeje.






-¿Cual es el estado actual del fútbol neozelandes?




+Esta aun con mucho camino por recorrer pero con un potencial 


tanto de jugadores, talento y infraestructura brutal, pero 


evidentemente cuesta porque la Federación de Futbol de aquí es la 


primera en frenar cualquier avance en la Liga...es complicado 


aunque poco a poco se van dando cuenta de lo que pueden llegar a 


tener.




-¿Cuáles son las condiciones para un futbolista extranjero en Nueva 


Zelanda?


+Es complicado venir aquí si el club no cuida de ti, por suerte el 


Auckland City es un club de lo mas profesional que he conocido en 


mi vida y de lo mas cercano cosa curiosa en el mundo del fútbol


me trataron genial desde del principio y el club se encarga de todo 


con el tema del Visado,etc. El primer año si que cuentas como 


extranjero pero cuando llevas ya 12 meses desde que jugaste el 


primer partido, dejas de ser considerado extranjero para la Liga y 


eso es una gran ventaja (los equipos solo pueden tener 4 


extranjeros en plantilla y 3 sobre el terreno de juego).




-Según tengo entendido hay mucho talento allí, pero no saben 


explotarlo del todo, ¿Qué es lo que le falta a Nueva Zelanda para 


mejorar?




+Para mi les falta canalizar todo ese talento, creo que les faltan mas 


escuelas de fútbol y sobre todo mas profesionales y formadores en 


las etapas juveniles. Falta una mejor formación en el futbol base 


que no es mala pero no es a tiempo casi total como pasa en España 


que los niños desde pequeños entrenan casi las mismas horas que 


un equipo semiprofesional.




-¿Cómo fue para ti, la adaptación a una nueva cultura?


+Fue muy fácil ademas la vida aquí es muy sencilla y con mucha 


calidad de vida al alcance de todos, independientemente del sueldo 


que tengas, lo tienen todo muy bien montado,son muy amigables, 


muy abiertos, limpios y sobre todo muy respetuosos, la verdad es 


que es un placer y debemos de aprender mucho de estos "kiwis"...




-En tu equipo tenemos al entrenador Ramón Tribulietx, y tus 


compañeros Albert Vidal y Ángel Luis Berlanga y el último fichaje 


Andreu Guerao, ¿Cómo es la relación con ellos?


+Pues la verdad que genial, Ramón ya lo conocía de mi etapa en el 

MiApuesta Figueres y aunque intentamos salvar las distancias 

evidentemente nos relacionamos bastante con el, Ángel es el único 

que estaba aquí cuando yo llegue y fue mi compañero de casa el 

año pasado, es un chaval excepcional, muy buena persona y puedo 

decir que un gran amigo. Luego llego Albert, catalán también, de 

LLeida, un chaval muy sano y alegre , de esas personas que 

siempre te transmiten "buen rollo" y el ultimo en llegar ha sido 

Andreu Guerao que fue compañero mio tambien en el Barça y ya 

nos conocíamos de antes y eramos amigos de antes, por lo tanto 

como puedes ver la relación con ellos es inmejorable!



-¿Recomendarías a otros jugadores recalar en la liga neozelandesa?


+Claro que si, aunque te digo que es complicado entrar en el país y 

tener un Visado de trabajo, por eso necesitas que el club se ocupe 

de ti y te cuide en ese sentido, por lo demás, es una experiencia 

muy buena, aprendes un nuevo idioma y tienes la posibilidad de 

vivir en uno de las mejores ciudades del planeta, eso si, esta muy 

lejos de casa.



-Quedasteis segundos en la Liga, ganasteis recientemente ASB 

Charity Cup frente a vuestros rivales Waitakere y la Liga de 

Campeones de Oceanía frente al Amicale de Vanuatu, ¿Qué fue 

para ti ganar la competición continental?


-Bueno esa fue la principal motivación que me hizo decantarme por 

Nueva Zelanda, ya que si ganabamos la Champions nos daba plaza 

para representar Oceanía en el Mundial de Clubes que se celebra 

este diciembre en Japón. Por lo tanto para mi fue cumplir el 

objetivo por el cual había arriesgado venirme a la otra parte del 

Universo a jugar a fútbol, al final salio bien , no puedo pedir 

mas... Bueno si, ganarlo todo este año de nuevo jeje!





-Esto os permite jugar el Mundial de clubes, ¿Qué papel esperáis 

hacer? ¿Qué importancia tiene para el club esta competición?


Sabemos y somos conscientes que somos el único club que no es 

profesional 100% (entrenamos y nos tratan como tal pero para la 

Federación de Nueva Zelanda estamos considerados amateurs) y 

por lo tanto sabemos que sera un torneo muy difícil, ademas el 

primer partido es contra el campeón de la J-League de Japon...nada 

fácil. Pero lo afrontamos con muchisima ilusión y con las ganas de 

vivir un Mundial de Clubes que pocos futbolistas pueden decir que 

lo han jugado en su vida, por lo tanto, con los pies en el suelo, a 

disfrutar pero sobre todo con muchísima ilusión, puesto que para el 

club y para nosotros es muy importante este primer partido, tanto a 

nivel económico como profesional esta claro, es una ventana al 

mundo y podemos demostrar de lo que somos capaces y que 

podemos dar mucha guerra, evidentemente los sueños y la 

ambición no tienen limite.



-Pongamos que te toca enfrentarte a tu amado F.C. Barcelona en el 

Mundial de clubes, ¿Seria un sueño para ti y que significaría?
+Como he dicho los sueños no tienen limite y aunque lo he soñado 

muchísimas veces se que es muy difícil, porque nos ha tocado en el 

cuadro opuesto al Barça y solo nos lo podríamos encontrar en la 

final, batiendo si es que llegamos a semifinales al todopoderoso 

Santos de un tal Neymar... jaja como digo, soñar es gratis!



-Por último, ¿Qué te parece la web www.aussiesfut.blogspot.com ?


Me parece fantástico el trabajo que hacen de abrir, tanto la 

liga australiana (A-League) como la liga neozelandesa (ASB 

Premiership), es fantástico porque mucha gente puede descubrir 

que hay fútbol en estos países tan lejanos y se puede dar cuenta 

también que hay aquí un grupo de españoles intentando hacer 

historia, yo soy fan numero 1 de la web, la recomiendo a todos 

los amigos y conocidos que puedo!!



Muchas Gracias Manel por todo! Aqui tienes otro aficionado mas al 

Auckland City.